Contratar un seguro de hogar es una decisión esencial para proteger tu vivienda frente a riesgos como incendios, robos, daños por agua o responsabilidad civil. Pero, ¿qué sucede si una persona contrata dos pólizas de hogar para la misma propiedad?
Esta situación, aunque no muy habitual, puede darse por desconocimiento o por creer erróneamente que así se duplica la protección.
En este artículo analizamos cómo funcionan los seguros de hogar cuando existen dos pólizas, qué implicaciones legales tiene y qué recomienda la normativa española.
¿Es legal tener dos seguros de hogar para una misma vivienda?
La legislación española no prohíbe explícitamente tener más de un seguro sobre un mismo bien.
Sin embargo, el Artículo 26 de la Ley de Contrato de Seguro (Ley 50/1980) establece que, en caso de doble aseguramiento, el asegurado no podrá cobrar dos veces por el mismo daño.
Es decir, la indemnización nunca podrá superar el valor real del daño sufrido.
Esto quiere decir que, si tienes dos seguros de hogar contratados para una misma propiedad, no recibirás el doble en caso de siniestro. Las compañías aseguradoras deberán repartirse el coste de la indemnización en proporción a las coberturas contratadas.
¿Por qué una persona puede tener dos pólizas de hogar?
Existen varias razones por las que una persona podría tener dos seguros de hogar sin pretenderlo:
- Cambio de compañía sin cancelar la anterior: Al contratar un nuevo seguro, el cliente no comunica la baja del anterior.
- Cobertura hipotecaria y adicional: En ocasiones, los bancos incluyen un seguro vinculado a la hipoteca y el propietario contrata otro por su cuenta sin verificar duplicidades.
- Desconocimiento: Personas mayores o inquilinos que no informan al casero, o viceversa, pueden terminar con doble cobertura sin saberlo.
Es fundamental revisar periódicamente las pólizas vigentes y evitar duplicidades innecesarias que no aportan valor adicional y encarecen el coste total del seguro.
¿Qué ocurre si hay un siniestro y tienes dos seguros de hogar?
Cuando ocurre un siniestro en una vivienda con doble aseguramiento, la ley obliga al asegurado a comunicarlo a ambas compañías aseguradoras.
Cada aseguradora evaluará los daños y determinará la indemnización que le corresponde según la parte proporcional del capital asegurado.
Por ejemplo, si dos pólizas cubren el mismo riesgo (daños por agua, por ejemplo), y ambas tienen un capital asegurado equivalente, cada aseguradora abonará la mitad del importe del siniestro.
En ningún caso el asegurado puede lucrarse con dos indemnizaciones completas.
Además, es probable que ambas aseguradoras soliciten copia de la otra póliza para verificar la existencia de doble cobertura, ya que están facultadas para hacerlo legalmente.
¿Qué cobertura prevalece si ambas pólizas ofrecen distintos servicios?
En situaciones donde las coberturas no son exactamente iguales, lo recomendable es revisar las condiciones generales y particulares de cada póliza.
Por ejemplo, si una póliza incluye asistencia urgente 24 horas y la otra no, el asegurado puede hacer uso de ese servicio sin problema.
Sin embargo, en los siniestros indemnizables, como rotura de cristales, daños eléctricos o robos, se aplicará el principio de concurrencia de seguros, y se realizará un reparto proporcional.
Por tanto, no es una ventaja tener dos seguros que se solapan. Lo óptimo es contar con una póliza bien diseñada y adaptada a tus necesidades reales, que te brinde una protección completa sin duplicar coberturas ni pagar de más.
¿Qué hacer si descubres que tienes dos pólizas de hogar?
Si detectas que tienes dos seguros de hogar sobre la misma vivienda, conviene actuar de inmediato:
- Contacta con ambas compañías para revisar las condiciones de cada póliza.
- Evalúa cuál de ellas se adapta mejor a tus necesidades y ofrece una mejor relación cobertura-precio.
- Solicita la cancelación de la póliza que desees eliminar, siguiendo los plazos establecidos (generalmente con un mes de antelación a la fecha de renovación).
- Conserva la póliza que te ofrezca mejores coberturas, servicios adicionales y atención personalizada.
En este sentido, si estás buscando una opción flexible y adaptada a tu tipo de vivienda, puedes informarte sobre nuestro seguro de vivienda, diseñado para propietarios, inquilinos o segundas residencias, con coberturas ajustables a tus necesidades reales.
Además, si te preguntas cuánto cuesta un seguro de hogar, puedes consultar una estimación media en función de tu tipo de vivienda, ubicación y coberturas deseadas. Esto te ayudará a tomar decisiones más informadas al comparar opciones.
¿Es recomendable tener dos seguros de hogar?
En términos generales, no es recomendable contratar dos seguros de hogar para la misma propiedad, salvo casos muy concretos en los que se desee una cobertura adicional específica que no ofrece la primera aseguradora.
Incluso en esas situaciones, se debe informar de la existencia de la otra póliza para evitar problemas legales.
Lo más eficiente es trabajar con una única aseguradora que ofrezca una cobertura integral, con opciones de ampliación, atención personalizada y garantías claras.
Ventajas de tener un seguro bien estructurado
Contar con una única póliza bien diseñada tiene varias ventajas:
- Evitas conflictos entre aseguradoras en caso de siniestro.
- Pagas una sola prima, optimizando tu presupuesto.
- Tienes un único canal de atención y gestión.
- La cobertura se adapta mejor a tu realidad y prioridades.
En Generación Plus, por ejemplo, ofrecemos seguros de hogar con coberturas como asistencia en el hogar, daños estéticos, roturas, robo y todo riesgo accidental, entre otras.
Nuestro enfoque se basa en la profesionalidad, cercanía y flexibilidad para ofrecerte una solución personalizada.
Preguntas frecuentes sobre el doble aseguramiento en seguros de hogar
¿Puedo cobrar dos veces si tengo dos seguros?
No. La ley prohíbe el enriquecimiento injusto. Solo puedes recibir una indemnización proporcional entre ambas aseguradoras.
¿Qué pasa si no informo a las compañías de que tengo dos seguros?
Puedes incurrir en infracción y las aseguradoras podrían reducir la indemnización o incluso rechazar el pago si detectan ocultación deliberada.
¿Cuál es el mejor momento para cancelar una póliza duplicada?
Al menos un mes antes de su vencimiento. Revisa la fecha de renovación y actúa con tiempo para evitar renovaciones automáticas.