Contratar un seguro de hogar es una decisión clave para proteger tu vivienda y tu tranquilidad. Sin embargo, es importante saber que no todo está cubierto por estas pólizas.
Las exclusiones en los seguros de hogar pueden variar según la compañía y el tipo de cobertura contratada, pero existen limitaciones comunes que es fundamental conocer para evitar sorpresas desagradables en caso de siniestro.
Antes de firmar cualquier contrato, te recomendamos revisar detenidamente las coberturas del seguro de hogar.
Además, si llegas a encontrarte con problemas como la falta de respuesta por parte de tu aseguradora, puedes consultar esta guía sobre qué hacer si el seguro no responde.
A continuación, repasamos las principales exclusiones que suelen aplicarse en los seguros de hogar en España.
Exclusiones comunes en los seguros de hogar
Daños por falta de mantenimiento
Una de las exclusiones más habituales es la derivada de falta de mantenimiento o deterioro progresivo.
Los seguros cubren daños imprevistos y accidentales, pero no se hacen responsables de averías o desperfectos originados por desgaste natural, humedad por condensación o filtraciones a causa de instalaciones mal conservadas.
Por ejemplo, si una tubería se rompe por corrosión acumulada durante años, es probable que el seguro no lo cubra, ya que se considera una negligencia del propietario.
Catástrofes naturales no cubiertas por el Consorcio
Aunque los seguros de hogar suelen cubrir fenómenos atmosféricos como lluvia intensa, granizo o viento, existen ciertos desastres naturales que no están incluidos directamente en la póliza.
Terremotos, inundaciones extraordinarias o erupciones volcánicas, por ejemplo, son gestionados por el Consorcio de Compensación de Seguros, y no por la aseguradora privada.
En estos casos, es el Consorcio quien responde siempre que el bien esté asegurado previamente con una póliza vigente y el pago del recargo obligatorio se haya realizado correctamente.
Actos intencionados o fraudulentos
Otra exclusión clave es la de daños causados de forma deliberada o por fraude. Si el siniestro ha sido provocado intencionadamente por el asegurado o por alguien de su entorno para obtener una compensación económica, el seguro no cubrirá los daños y, además, puede dar lugar a consecuencias legales.
Bienes no declarados o mal valorados
Todo lo que no esté expresamente declarado en la póliza puede quedar fuera de cobertura. Esto incluye bienes de alto valor como joyas, obras de arte o equipos tecnológicos si no han sido incluidos en el inventario o valorados adecuadamente.
Por ejemplo, si tienes un ordenador de alta gama y no lo has declarado como parte del contenido asegurado, podrías quedarte sin indemnización en caso de robo o daño.
Daños por uso profesional del hogar
Si utilizas parte de tu vivienda como oficina o lugar de trabajo, debes informar a tu aseguradora.
En muchos casos, los daños derivados de una actividad profesional en el hogar no están cubiertos por un seguro estándar para vivienda habitual. Para estos supuestos, es recomendable considerar coberturas específicas o ampliaciones.
Exclusiones según el tipo de cobertura
Los seguros de hogar pueden ser multirriesgo o tener coberturas específicas. En función del nivel contratado, estas son algunas exclusiones habituales:
En la cobertura de robo
- Hurto sin signos de violencia o forzamiento: si alguien entra a tu casa y se lleva objetos sin forzar puertas o ventanas, muchas aseguradoras no lo consideran un robo cubierto.
- Objetos en zonas exteriores: jardines, terrazas o trasteros sin cerradura no siempre están cubiertos frente al robo.
En la cobertura de responsabilidad civil
- Actos fuera del ámbito doméstico: si causas daños a terceros en otro lugar que no sea tu vivienda, es posible que no esté cubierto.
- Animales no declarados: si tienes una mascota considerada peligrosa y no la has notificado en tu póliza, los daños que cause podrían quedar fuera.
En la cobertura de daños por agua
- Filtraciones por mal sellado de duchas o ventanas.
- Inundaciones causadas por no cerrar bien un grifo o dejarlo abierto de forma negligente.
¿Por qué es importante conocer las exclusiones?
Entender qué no cubren los seguros de hogar te permite:
- Evitar falsas expectativas ante un siniestro.
- Valorar si necesitas ampliar tu póliza con coberturas opcionales.
- Prevenir situaciones no cubiertas, manteniendo en buen estado las instalaciones del hogar.
- Ajustar la póliza a tu situación real, como incluir bienes de valor o actividades profesionales.
¿Qué hacer si el seguro rechaza un siniestro?
Si tu aseguradora rechaza un parte alegando una exclusión, lo primero que debes hacer es consultar las condiciones generales y particulares de tu póliza. Asegúrate de que la causa del rechazo esté claramente justificada.
En caso de disconformidad, puedes:
- Presentar una reclamación ante el defensor del cliente de la aseguradora.
- Acudir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
- Obtener asesoramiento de un profesional en seguros, como los asesores de Generación Plus, para revisar tu póliza y buscar alternativas más adecuadas a tus necesidades.
Recomendaciones para evitar problemas con las exclusiones
- Revisa las condiciones de la póliza antes de firmar.
- Declara correctamente todos los bienes de valor.
- Notifica cambios relevantes, como reformas en la vivienda o el inicio de una actividad profesional.
- Solicita una evaluación personalizada, como la que ofrece Generación Plus, para adaptar el seguro a tu realidad.
- Consulta periódicamente con tu corredor de seguros si tus coberturas siguen siendo adecuadas.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre exclusiones en seguros de hogar
¿Todas las pólizas tienen las mismas exclusiones?
No. Las exclusiones varían entre compañías y tipos de seguros. Es esencial leer las condiciones particulares.
¿Puedo incluir coberturas adicionales para evitar exclusiones?
Sí. Muchas aseguradoras ofrecen coberturas opcionales que permiten personalizar tu póliza.
¿Qué pasa si omito información en la declaración inicial?
Podrías perder el derecho a indemnización. Es fundamental ser transparente al contratar el seguro.
¿Un seguro de hogar cubre a mascotas peligrosas?
Solo si están declaradas y la póliza incluye la cobertura correspondiente. Generación Plus, por ejemplo, ofrece esta posibilidad en sus productos más completos.
Las exclusiones de un seguro de hogar en resumen
Conocer las exclusiones en un seguro de hogar es tan importante como saber qué cubre. Asegúrate de revisar tu póliza con detalle, preguntar cualquier duda antes de firmar y actualizar tu seguro cuando cambien tus circunstancias.
En Generación Plus te ayudamos a encontrar un seguro flexible, sin gestiones innecesarias y con asesoramiento profesional, para que disfrutes de la tranquilidad de estar bien cubierto.
¿Quieres saber más? Consulta nuestras coberturas del seguro de hogar o infórmate sobre qué hacer si el seguro no responde.




