Qué preguntas hacer antes de contratar un seguro de hogar

Contratar un seguro de hogar en España es una decisión fundamental para proteger tu vivienda y garantizar la tranquilidad de tu familia frente a imprevistos como incendios, robos, daños por agua o responsabilidad civil.

Sin embargo, antes de firmar una póliza, es esencial formular las preguntas adecuadas para asegurarte de que el seguro elegido responde verdaderamente a tus necesidades.

En este artículo, abordamos las preguntas clave que debes hacer antes de contratar un seguro de hogar, con un enfoque práctico y comercial, para ayudarte a tomar una decisión informada y segura.

¿Qué coberturas incluye el seguro de hogar?

Es imprescindible conocer qué riesgos están cubiertos por la póliza. Un seguro de hogar debe ofrecer protección frente a los daños más comunes, como:

  • Incendios, explosiones o rayos

  • Robos y actos vandálicos

  • Daños por agua, eléctricos o atmosféricos

  • Rotura de cristales, placas vitrocerámicas o solares

  • Responsabilidad civil frente a terceros

Algunas aseguradoras, como Generación Plus, también incluyen coberturas complementarias como el todo riesgo accidental, asistencia en el hogar, servicio de bricolaje o incluso la cobertura por atraco en la calle.

Pregunta si estas garantías están incluidas por defecto o si deben añadirse de forma opcional.

¿Qué diferencia hay entre continente y contenido?

Entender esta distinción es esencial para definir correctamente el valor asegurado:

  • Continente: hace referencia a la estructura física de la vivienda (paredes, suelos, instalaciones eléctricas y de fontanería, etc.).

  • Contenido: incluye todos los bienes personales dentro de la vivienda (muebles, electrodomésticos, ropa, objetos de valor…).

Debes preguntar si la póliza cubre ambos conceptos y hasta qué límite. Esto te permitirá evitar infraseguros o sobreseguros, que afectan directamente a la indemnización en caso de siniestro.

¿Está incluida la responsabilidad civil?

Una de las coberturas más importantes del seguro de hogar en España es la responsabilidad civil, que protege al asegurado frente a los daños causados a terceros.

Por ejemplo, una fuga de agua que afecte al vecino o un accidente doméstico que involucre a un visitante.

Consulta si esta cobertura está incluida, qué situaciones contempla y cuál es el límite de indemnización.

También es recomendable verificar si se extiende a todos los miembros de la unidad familiar y mascotas, especialmente si se trata de animales potencialmente peligrosos.

¿Existen exclusiones importantes en la póliza?

Toda póliza de seguro contiene exclusiones, es decir, situaciones que no están cubiertas. Es crucial leer detenidamente estas condiciones y preguntar específicamente por:

  • Daños causados por negligencia

  • Siniestros derivados de falta de mantenimiento

  • Daños por fenómenos naturales extremos no comunes

  • Uso no autorizado de la vivienda (como alquiler vacacional)

Al conocer estas limitaciones de antemano, evitarás sorpresas en caso de tener que utilizar el seguro.

¿Cuál es el valor asegurado y cómo se calcula?

El importe del seguro debe basarse en el valor real de reposición de la vivienda y su contenido. Pregunta cómo se ha calculado ese valor y si se actualiza anualmente. Algunas aseguradoras permiten indexar el valor asegurado al IPC para evitar desajustes con el tiempo.

También es útil preguntar si puedes presentar facturas, fotografías o inventarios que respalden el contenido asegurado.

¿Qué franquicia aplica en caso de siniestro?

La franquicia es el importe que corre por cuenta del asegurado en cada siniestro. Por ejemplo, si tu póliza tiene una franquicia de 200 €, y los daños ascienden a 1.000 €, la aseguradora solo cubrirá 800 €.

Consulta si existe franquicia, en qué coberturas se aplica y si es fija o variable. Un seguro sin franquicia puede ser más costoso, pero también ofrece mayor protección en siniestros menores.

¿Qué hacer en caso de siniestro?

Asegúrate de entender el proceso de declaración de siniestros, los plazos máximos para notificarlo y la documentación necesaria. También pregunta:

  • ¿Hay atención 24/7?

  • ¿Cuánto tarda en llegar el perito?

  • ¿Hay servicios de urgencia?

Con Generación Plus, por ejemplo, la asistencia en el hogar y el servicio de gestión de siniestros están incluidos para agilizar cualquier imprevisto, reforzando la tranquilidad del asegurado.

¿El seguro se adapta a viviendas en alquiler o segunda residencia?

Si vives de alquiler o tienes una segunda vivienda, las necesidades de cobertura pueden variar. Pregunta si el seguro:

  • Está adaptado para inquilinos o propietarios no residentes

  • Incluye coberturas específicas para desocupación prolongada

  • Permite añadir protección para alquileres turísticos

Esta personalización es esencial para obtener un seguro eficiente y ajustado al uso real de la propiedad.

¿Qué opciones de ampliación o personalización ofrece el seguro?

Un buen seguro debe ser modular y flexible. Pregunta si puedes añadir coberturas adicionales como:

  • Ampliación de límites de responsabilidad

  • Protección jurídica

  • Cobertura de bicicletas eléctricas o equipos informáticos

  • Daños estéticos por reformas o siniestros

En Generación Plus, los seguros de hogar son altamente personalizables, permitiendo a cada cliente diseñar su protección ideal en función de su perfil y estilo de vida.

¿Qué ventajas ofrece la aseguradora frente a otras?

Antes de contratar, compara no solo precios, sino también experiencia, atención al cliente, rapidez en la gestión de siniestros y calidad del servicio. Una correduría como Generación Plus destaca por:

  • Asesores especializados y atención personalizada

  • Coberturas amplias y flexibles

  • Procesos simples, sin gestiones innecesarias

  • Cercanía y compromiso real con los clientes

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio tener seguro de hogar en España?

No es obligatorio por ley, pero puede ser exigido por una entidad financiera al contratar una hipoteca.

¿Puedo contratar un seguro de hogar solo para el contenido?

Sí, especialmente útil si vives de alquiler y quieres proteger tus bienes personales.

¿Cuánto cuesta un seguro de hogar?

Depende de múltiples factores: ubicación, tipo de vivienda, capital asegurado y coberturas contratadas.

¿El seguro cubre actos vandálicos?

Sí, la mayoría de pólizas lo incluye como cobertura básica o adicional.

Protección real para tu hogar

Antes de contratar un seguro de hogar, es fundamental hacer las preguntas adecuadas para garantizar que tu póliza ofrezca la protección real que necesitas.

Desde las coberturas básicas hasta los detalles del proceso de siniestro, conocer todos los aspectos clave te permitirá tomar una decisión informada, evitando problemas en el futuro.

En Generación Plus, te ayudamos a encontrar el seguro de hogar más adecuado, adaptado a tus necesidades y con el respaldo de un equipo profesional y cercano. Protege hoy tu vivienda y vive con tranquilidad.

HABLA CON NOSOTROS

Mándanos un mensaje en el formulario y te contestaremos en el mejor tiempo posible.

comparte

Publicaciones recientes

Te llamamos gratis ahora